Tecnología y transformación
gastronómica: descubre
GOe Tech Center.

¿Qué es GOe Tech Center?

Centro tecnológico especializado en gastronomía ubicado en GOe-Gastronomy Open Ecosystem que tiene como

 

MISIÓN. Contribuir a un futuro delicioso desde el ámbito de la gastronomía, a través del talento, el conocimiento, la investigación y la innovación colaborando estrechamente con instituciones públicas y empresas privadas, promoviendo una alimentación sabrosa, saludable y sostenible.

 

VISIÓN. Ser un centro de referencia internacional en la promoción de la alimentación del futuro. Ello se realizará mediante la investigación y generación de conocimiento y la co-creación de innovaciones con empresas y otros organismos referentes en la cadena de valor de la alimentación:

  • Generando conocimiento diferencial y asegurando su transferencia al mercado y la sociedad a través de fórmulas como open innovation o user-centric innovation
  • Generando soluciones disruptivas en la convergencia entre ciencia y cocina
  • Trabajando en red, asegurando la interconexión con actores locales e internacionales que aporten valor y visiones complementarias
  • Con una marcada orientación al cliente

Desde una visión integral y vanguardista, GOe Tech Center desarrolla su actividad tanto en un contexto local como nacional e internacional. Su actividad se articula en torno a cinco ejes clave: innovación culinaria, salud, sostenibilidad, digitalización y, especialmente, la dimensión hedónica de la gastronomía: el sabor.

 

En GOe Tech Center impulsamos la investigación y la innovación para transformar el sector gastronómico y alimentario. Con este propósito, orientamos nuestro trabajo hacia los siguientes OBJETIVOS:

  • Generar y transferir conocimiento al sector empresarial y a la sociedad.
  • Trabajar con agentes de toda la cadena de valor de la alimentación y la gastronomía.
  • Colaborar con otros centros de generación de conocimiento a nivel internacional complementarios a Goe Tech Center para reforzar la solidez de los proyectos de innovación e investigación que se desarrollan y afianzar la marca del Centro en el mercado.
  • Colaborar con la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center en la generación de conocimiento y la transferencia del mismo a la sociedad.
  • Promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica en el sector.

GOE Tech Center establece como meta contribuir a la eficacia y la mejora continua del sistema de gestión. Como parte del ecosistema de Basque Culinary Center, una entidad responsable hacia los retos a los que se enfrenta la sociedad, contamos con un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible que entronca con los retos marcados por las ODS. En este plan también se enmarca el Plan de igualdad de mujeres y hombres.

Áreas de conocimiento

Innovación culinaria Análisis sensorial Salud Sostenibilidad Identidad gastronómica Innovación digital

Nuestro equipo de chefs explora, transforma e integra en nuestros desarrollos para la industria alimentaria productos innovadores y de alto valor culinario. Con un enfoque centrado en la persona consumidora, incorporamos sus ideas y preferencias mediante la identificación de tendencias foodtech y el uso de metodologías de co-diseño.

Desarrollos alternativos:

  • Nuevos ingredientes. Novel foods. Proteínas alternativas.
  • Elaboraciones y productos “plant-based”.
  • Nuevos ingredientes a partir de la biomasa.
  • Nuevos sabores provenientes del metabolismo de los microorganismos y procesos enzimáticos.

Desarrollos saludables:

  • Probióticos/prebióticos.
  • Bebidas fermentadas y destilados sin o con bajo contenido de alcohol (Low&No)
  • Bebidas funcionales y fortificadas para la prevención y la mejora del curso evolutivo de diferentes enfermedades y apoyo en diferentes condiciones.
  • Clean label: compuestos bioactivos, ingredientes funcionales.
  • Desarrollo de soluciones culinarias y nutricionales para devolver el placer de comer a pacientes, explorando nuevas texturas, elaboraicones e ingredientes con un enfoque sensorial y organoléptico.

Desarrollos sostenibles:

  • Principios de ecodiseño y ACV (tecnologías Análisis del Ciclo de Vida) como perspectiva de innovación.
  • Revalorización de descartes y subproductos.

Nuestro equipo de especialistas en análisis sensorial estudia la interacción entre la persona, el contexto y el producto.

Percepción y contexto:

  • Impacto del contexto de consumo del producto en la percepción de propiedades específicas de los alimentos.
  • Maridajes – influencia en la percepción de la experiencia y posibilidades en el fomento de una elección de alimentos más saludable.

Percepción y características individuales:

  • Personalización sensorial: percepción de un producto según las características personales.
  • Respuesta implícita (tecnologías emergentes en el ámbito de las ciencias sensoriales) vs explícita (autorrelatada).

Potenciamos la gastronomía como motor de cambio social, combinando la experiencia culinaria, los sistemas alimentarios y las ciencias de la salud. A través de food is medicine y estrategias nutricionales, promovemos el bienestar en todas las etapas de la vida.

Gastronomía saludable:

  • Enfoque preventivo a través de herramientas de concienciación, capacitación y empoderamiento para un envejecimiento saludable, con recomendaciones culinarias personalizadas para diferentes targets.

Gastronomía personalizada:

  • Investigamos la relación entre características individuales y la respuesta a las dietas para crear soluciones nutricionales de precisión.

Gastronomía terapéutica:

  • Diseño de dietas terapéuticas y técnicas de cocinado para mejorar el pronóstico de enfermedades crónicas e inflamatorias como diabetes tipo 2, obesidad o Alzhéimer.
  • Analizamos el impacto del cocinado en compuestos y metabolitos, desarrollamos tecnología para detectar AGEs en procesos culinarios y activamos intervenciones nutricional-culinarias y metabolómicas.

Nuestra investigación pivota sobre dos pilares fundamentales:

Mejora de la sostenibilidad del sistema alimentario desde la gastronomía. 

  • Analizamos los sistemas alimentarios para identificar factores que facilitan o dificultan una cadena de valor más sostenible, aplicando metodologías como economía circular, análisis de ciclo de vida y ecodiseño para optimizar su impacto.

El sector horeca como palanca de sostenibilidad.

Impulsamos soluciones innovadoras para abordar los retos de sostenibilidad y salud, desde la selección de proveedores y el diseño de menús hasta la gestión del negocio y la reducción del desperdicio, promoviendo un modelo más responsable en el sector.

  • Desperdicio alimentario: horeca zero waste
  • Menús y cartas sostenibles y saludables
  • Eficiencia y sostenibilidad con soluciones inteligentes
  • Sistemas de circuito local
  • Ciudades sostenibles y saludables
  • Conexión consumidor-productor
  • Hábitos sostenibles en el contexto de una cocina
  • Recomendaciones personalizadas a comensales
  • Revalorización y aprovechamiento integral de subproductos

La gastronomía es un sector estratégico a nivel económico y social que sirve como herramienta y motor de transformación de los territorios. Por ello, investigamos en relación a la identidad y herencia cultural y gastronómica de los diferentes territorios; así mismo, ayudamos a valorizar sus productos autóctonos.

Co-desarrollo y testeo de soluciones Smart kitchen. Exploramos, co-desarrollamos y testamos maquinaria y equipamiento inteligente que solucione los retos del sector horeca entorno a la optimización de procesos (culinarios, de gestión y de servicio) o la sostenibilidad, integrando las tecnologías disruptivas de mayor aplicabilidad para el sector: machine learning, IA generativa, registro de voz, experiencias con realidades extendidas (Virtual, Aumentada, Mixta), entre otras.

Evaluamos el efecto de nuevas tecnologías y técnicas culinarias sobre la calidad y las propiedades fisicoquímicas del alimento, mediante metodologías de testeo en el contexto real de nuestro living lab.

Proyectos

AHALBIZI

Gastronomía personalizada para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer ginecológico (FASE I) El objetivo del proyecto es desarrollar un algoritmo capaz de prescribir recetas personalizadas a pacientes con cáncer ginecológico, adaptadas a sus características clínicas, nutricionales y de comportamiento, con el fin de mejorar su calidad de vida. La metodología del proyecto […]

BD-SCENA

Metodología para evaluar recetas con criterios globalesPROYECTO: Creación de una metodología para evaluar recetas y menús según una escala global que integre criterios de sostenibilidad, salud, economía y cultura El objetivo del proyecto es desarrollar una metodología estructurada y basada en evidencia que permita evaluar recetas y menús a través de una escala integral que […]

MIKRO-FUN

En los últimos años, el creciente interés por la salud y la sostenibilidad ha impulsado el desarrollo de alimentos fermentados con propiedades funcionales, apoyados en el uso de microorganismos con potencial probiótico y capacidad tecnológica. En este contexto, la recuperación y valorización de la microbiota autóctona de un territorio no solo permite diseñar productos alimentarios […]

Contacto

La innovación debe ser abierta y colaborativa. En GOe Tech Center, invitamos a empresas e instituciones a sumarse a nuestra red para impulsar juntos el futuro de la gastronomía y la alimentación.

    BASQUE CULINARY CENTER FUNDAZIOA tratará sus datos personales con la finalidad de atender y gestionar su solicitud de información. Tiene derecho a acceder a sus datos, solicitar su rectificación, su supresión, portabilidad, limitación u oposición, así como a revocar el consentimiento prestado, poniéndose en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@bculinary.com. En el caso de que su solicitud no fuese atendida, tiene asimismo derecho a interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Dispone de información adicional acerca del tratamiento de sus datos personales en en nuestra Política de Privacidad.